La unión hace la fuerza
Uno de los aspectos que más ha llamado la atención del Gobernador del Distrito 4250, Julio Grazioso, durante las visitas que ha hecho, es la cantidad de proyectos exitosos que en conjunto llevan a cabo los clubes de Honduras, lo que demuestra la veracidad del refrán popular que reza “la unión hace la fuerza”. A continuación, Ramón Sarmiento relata cómo ese trabajo conjunto ha sido posible.
Alguien dijo en una ocasión que, aunque siempre sintió el deseo de servir a los más necesitados y lo hacía, comprendió que sus resultados eran bastante limitados; hasta que descubrió a ROTARY, a través del cual, con el mismo esfuerzo, los resultados y el impacto en la sociedad eran mucho mayores, mejor canalizados y ganaba la amistad de personas con quienes compartía su vocación de servir y ser parte de la organización de voluntariado más grande del mundo.
Concluir que cuando sumamos el trabajo con otras personas, el resultado aumenta exponencialmente en cantidad y calidad, es válido tanto para los individuos como para los clubes.
En ese sentido, los clubes Rotarios de Honduras por muchos años han desarrollado proyectos conjuntos entre ellos y clubes de Estados Unidos, Canadá, Europa y América Latina; con lo cual han beneficiado a cientos de miles de personas en 88 años de rotarismo hondureño.
Ejemplo de algunos de esos proyectos son Sleeping Children Around the World, marcapasos, entrega de equipo médico a hospitales y centros de salud, distribución de sillas de ruedas; semillas para huertos escolares, familiares y pequeños productores agrícolas, Give of Life, Plantathon, celebración del Día del niño, brigadas médico- odontológicas, parque Juana Laínez, filtros de agua, estufas ecológicas, vivienda para damnificados de desastres naturales, agua potable para comunidades, escuelas, becas educativas desde preescolar hasta nivel universitario, entre otros. Asimismo, los clubes Rotarios participan en distintas organizaciones como Fundación Ecológica de Tegucigalpa, Fundación Uniendo América, Fundación para el Crédito Educacional Hondureño, Alternativas y Oportunidades; y otras más, donde su participación ha sido de trascendental relevancia.
Es inevitable concluir en los innumerables beneficios de trabajar en colaboración con otros, que esa actividad compartida produce resultados mayores y de impacto sostenible; transformando las vidas y la calidad de vida de personas con rezago económico y social; personas para quienes Rotary representa una mano amiga y a su servicio.
¡Les invitamos a continuar transformando vidas y hacerlo con mayor impacto trabajando juntos con los demás clubes Rotarios!