Por Jacqueline Medina, PGD
En el 1989, se producían en la región de las Américas, brotes epidémicos de dengue hemorrágico, enfermedad considerada como la mayor catástrofe biológica del siglo XX, por las altas tasas de morbilidad y mortalidad en países tropicales. Puerto Rico y República Dominicana presentaban una alta incidencia de esa enfermedad trasmitida por el mosquito Aedes aegypti.
El presidente del RC San Juan, PR D 7000, Dr. Gary Clark, vino al país buscando un club para un hermanamiento que posibilitara desarrollar un proyecto 3-H omatching grant con nuestro D 4060. De 1991 a 1993, fui designada coordinadora del proyecto interinstitucional: «Prevención del dengue hemorrágico con participación comunitaria» en el que participaron Rotary D 7000 de Puerto Rico y D 4060 de República Dominicana, la Sociedad Dominicana de Infectología y el Club Leonidas Solano del Barrio Guachapita.
Fue mi gran oportunidad de conocer la labor humanitaria de Rotary. El proyecto se desarrollaba en países con necesidad de reducir el hambre, de mejorar la salud y de desarrollar servicios humanitarios para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Sin ser rotaria, fui contratada. Comencé a asistir a la reunión semanal del RCSD Arroyo Hondo para presentar el desarrollo y progreso del proyecto. El proyecto tenía muchas altas y bajas ya que en la comunidad seleccionada como piloto, el barrio Guachupita, sus habitantes se resistían, pues sus necesidades se centraban en el arreglo de calles, pese a que la incidencia del dengue y del dengue hemorrágico era muy elevada. Convencidos de los beneficios, aceptaron y se involucraron en la producción del material educativo. Asumieron ser actores principales para la filmación del material que se proyectaría en los medios de comunicación.
En 1990, por mis afanes de servir e integrarme a las actividades que realizaba el CRSD Arroyo Hondo, mi padrino rotario, el Dr. Fernando Batlle, me invitó a ser socia. Acepté porque sentí que había llegado a una organización en la que podía compartir mis conocimientos y encontrar nuevos amigos de buena voluntad al servicio de los más necesitados y en la que como rotarios de corazón, servimos por vocación y no por ambición. ¡Oh sorpresa! ahí mismo concluyó el pago de los incentivos que recibía como coordinadora no rotaria del proyecto.
El gobernador del año 2008-2009, José Mella «Jochy», me designó Presidente Subcomité Polio Plus de LFR. Fui electa Gobernadora del Distrito para el año 2011-2012, en el cual nuestro PRI Kalyan Banergee, nos invitaba a servir con su lema: Busca dentro de ti, para abrazar a la humanidad” el cual viví intensamente. Soy una persona que ha encontrado en Rotary el verdadero sentido de la amistad como ocasión de servir.
Toda la experiencia acumulada en los 27 años que llevo en el mundo de servicio rotario, me ha transformado en una persona que ve a Rotary como un estilo de vida saludable y que me permite cada día ponerle vida a mis años.
Exhorto a todas las mujeres rotarias a continuar siendo la inspiración para todas aquellas jóvenes que representan nuestro relevo generacional.