PROYECTO DE HUERTAS URBANAS

Por Socorro Muñoz
Club Rotario San Juan del Murciélago

Los rotarios tenemos en nuestras manos la capacidad de transformar los espacios donde servimos en pro de la humanidad. Por esta razón, a través de una acción sencilla y entretenida, le damos al planeta una oportunidad de aminorar los efectos del cambio climático, concientizando al agricultor y al consumidor.

Siendo la Protección del ambiente una de las áreas de interés de Rotary, construimos nuestro proyecto ambiental trabajando en tres áreas: limpieza de áreas del cantón, reciclaje y huertas urbanas. En este último punto, nos dimos a la tarea de impulsar el proyecto de huertas urbanas regenerativas u orgánicas.

El proyecto se realizó en alianzas con la Municipalidad de Tibás (utilización de espacios), el Ministerio de Cultura y Deportes (insumos) y el Benemérito Cuerpo de Bomberos (agua).

Con el trabajo de todos los compañeros y amigos del club se hicieron las eras, se sembraron las primeras plántulas de lechuga, culantro y cebollín, y se llevó una bitácora diaria sobre lo realizado y observado durante el día. Se utilizaron insumos naturales, como corteza de árbol (para conservar la humedad), ceniza (para ahuyentar caracoles y babosas), moho de pan (para combatir las hormigas) y microorganismos (para la prevención de plagas).

En 6 semanas recogimos la cosecha sana y de gran tamaño, la cual fue repartida a instituciones como escuelas, hogares de ancianos y fundaciones dedicadas a cuidar personas con síndrome de Down y otras discapacidades.

Este 2022 extenderemos la experiencia a escuelas y espacios disponibles del cantón y a todas las personas que deseen plantar una huerta en su casa, para lo cual daremos cursos en la biblioteca del cantón, con práctica incluida, utilizando la experiencia de la primera huerta plantada en dicho lugar.

Total
0
Shares
Related Posts
Total
0
Share