Sin lugar a duda en El Salvador el platillo típico más representativo son las pupusas y su gran variedad de sabores, pero en esta ocasión no solo hablaremos de la gran variedad que existe, sino como en esta tierra hermosa y pequeña puede ser tan diferente su preparación.
En todo el país encontraremos pupusas de Maíz, que son por mucho las más conocidas, en la zona de occidente en el departamento de Sonsonate encontraremos las peculiares pupusas de masa de Yuca, si nos vamos a la zona paracentral del país en Olocuilta encontraremos la ricas pupusas de arroz y allá por Usulután las pupusas de Papa y pescado, también están algunos restaurantes gourmet que quieren hacer la diferencia y hacen pupusas de Maíz negro, o harinas con especies y hierbas que en la combinación de la masa de su elección le agregar hojas de espinaca, mora, papelillo o achiote para aromatizar y colorizar la base de la masa, en algunos lugares son hechas de comal, en otros fritas con aceite lo que les da un peculiar crujir; aun los salvadoreños no hemos terminado de explorar todas las posibilidades que nos da este rico platillo típico que por generaciones es parte de nuestra vida diaria y cultura
Las pupusas son uno de los platillos típicos del país que enamoran el paladar tanto de salvadoreños como de extranjeros, pues se preparan con ingredientes para todos los gustos acompañados del curtido y salsa de tomate.
La especialidad tradicional en pupusas son las revueltas, de queso, frijol con queso, chicharrón, queso con lorocos y ayote.
Pero, el ingenio en el arte culinario de los salvadoreños ha ampliado el recetario de esta deliciosa comida típica y ha creado la variedad con un toque de sabor peculiar que son las que se preparan con ingredientes exóticos.
Estos diversos tipos de pupusas se pueden combinar ya sea con hierbas comestibles, pollo, mariscos y hasta pescado.
Y las más modernas son las versiones infantiles de colores para alimentos que permiten hacer otra curiosa variedad llegando hasta las pupusas arcoíris.
A continuación la receta básica para las pupusas salvadoreñas:
Elije la masa de su elección:
- Arroz, maíz, papa o yuca.
- Cree una bola del producto y haga un hueco al centro donde colocara el relleno que más le guste o la combinación más interesante, queso, frijol con queso, chicharrón, queso con lorocos, ayote, mora, espinacas, hongos, camarones, pescado, cilantro…. Lo que a su imaginación le apetezca incluso piña, hierbabuena, semillas de paterna, huevo duro, rábano o zanahoria rallada.
- Cuando el producto este en el centro del hueco de nuestra masa, termine de formar una bola y girándola levemente con la palma de la mano y se va aplanando hasta tener una tortilla plana y redonda.
- Humedezca con aceite si es necesario para que la masa no se agriete.
- luego colóquela en la plancha para que se cocine de ambos lados y listo.
- No olvide que sus compañeros inseparables son el curtido de repollo y la salsa de tomates naturales.
Para hacer la combinación perfecta y solo disfrute de las exquisitas pupusas.
CURTIDO:
Ingredientes
- 1 repollo o col mediana, picada finamente
- 2 cebollas blancas, en rodajas bien delgadas
- 3 zanahorias, en julianas o ralladas
- 4 chiles jalapeños enteros
- 1/4 taza de chile quebrado
- Orégano seco, al gusto
- Al gusto Sal, al gusto
- 1 taza de vinagre de manzana
- 1 taza de agua
Modo de preparación
Pasa el repollo por agua hirviendo con sal y exprímelo inmediatamente.
- Mézclalo en un recipiente con el resto de las verduras, chile quebrado y orégano. Agrega el vinagre y el agua. Si es necesario agrega más vinagre y agua (partes iguales) hasta cubrir todas las verduras.
- Tapa y deja reposar durante 12 horas.
- 1 kg de tomate entero natural en lata
- 1 cebolla
- 2 dientes de ajo
- 3 cucharadas de aceite de oliva
- sal (1/4 cucharadita)
- azúcar (1/4 cucharadita)
Elaboración salsa de tomate: Pela la cebolla, córtala por la mitad desde la parte correspondiente al tallo, pícala en rodajas gruesas (sin separarlas) y repite la operación en sentido contrario hasta conseguir unos dados. Pela los dientes de ajo y pícalos en dados.
Pon una cazuela a fuego medio, agrega el aceite añade la cebolla y los ajos. Mezcla con una cuchara de palo y rehoga (fríe) durante unos 5 minutos.
Abre la lata de tomate y añádela.
Agrega la sal y el azúcar, mezcla bien y cocina durante 20 minutos a fuego suave. Pásalo por el pasa purés y listo.