Por Bárbara Holst Quirós
Club Rotario San José Noreste
Desde 2001, el Club Rotario San José Noreste ha aprobado varios proyectos de microcrédito en Costa Rica como parte de una estrategia para el crecimiento de las economías locales. Se comenzó con una subvención para los Distritos 4240 y 4250, conocida en esa época como 3H. Los buenos resultados fueron lo que impulsó a seguir haciendo Subvenciones Globales, apoyados por La Fundación Rotaria y Clubes Rotarios, particularmente de Canadá y Estados Unidos, durante los siguientes 25 años.
Los préstamos obtenidos durante estos 25 años superan los USD500,000. El Modelo de Comités de Crédito Comunal es la metodología utilizada para otorgar el financiamiento a las comunidades; más de mil personas y sus allegados se han beneficiado de un financiamiento que va desde los USD400 a USD1,000.
Los pequeños préstamos de 2001 se concedieron a madres de niños con discapacidad que estaban en situación de pobreza, así como a mujeres con discapacidad que tenían interés en crear una pequeña empresa.
Las siguientes Subvenciones Globales han sido utilizadas para desarrollar actividades agrícolas como siembra de árboles frutales, granos, vegetales y proyectos pecuarios, como cría de pollos, cerdos, ovejas y cabras; también para joyería, mercaditos y puestos de comida, venta de pañales, pulperías o tiendas y otros.
Seguimos creyendo en el microcrédito como un medio para que las familias rurales puedan mejorar su calidad de vida y promover el desarrollo de sus comunidades. De esa forma se reduce la migración a las ciudades del centro del país. Es por eso que estamos interesados en seguir buscando los recursos necesarios para lograrlo.
Crédito para abono de cafetal al Comité Aguas Calientes de Coto Brus, noviembre de 2022.
Siembra de hortalizas en Buenos Aires de Puntarenas, febrero de 2020.