NUESTRAS TRADICIONES: Guatemala: El «torito» mixqueño

Por Claudia Noriega
Club Rotario Guatemala vista Hermosa

El torito es una armazón de madera cubierta de fuegos artificiales. Una persona la lleva sobre sus hombros y la hace bailar. La quema de toritos es una forma de rendirles homenaje a los santos patronos de los pueblos.

En este artículo haré referencia a la fiesta patronal de Mixco (mi pueblo querido), en honor a la Virgen del Rosario de Morenos, que se celebra la última semana de enero. Durante el recorrido de la procesión, las familias devotas ofrecen un torito a la Virgen.

Antes de empezar, el torito hace una reverencia a la imagen de la Virgen. Luego, lo encienden y comienza a bailar al ritmo de la música de banda. Las piezas musicales son alegres y rítmicas.

Las chispas y luces producidas por la pirotecnia ofrecen un hermoso espectáculo. Es entonces cuando se entabla una danza entre el torito y las personas que lo torean. El torito danza y la gente se acerca a él sigilosamente… De pronto, el torito se acerca a la multitud y la persigue… Se detiene, danza y retrocede; la banda no deja de tocar. Este ir y venir se repite varias veces hasta que la pólvora se quema por completo. Un espectáculo inolvidable.

Las fotografías de este artículo son propiedad de Jorge Iván Dysli

Total
0
Shares
Related Posts
Total
0
Share