Por Gretchen Rojas
Anualmente, la provincia de Limón, en el Caribe costarricense, se llena de color y vida cada 12 de octubre con la celebración de los Carnavales de Limón. Según información del Archivo Nacional (2021), estos tienen su origen en la llegada de inmigrantes afrocaribeños, quienes se asentaron en la región. Las celebraciones de afrodescendientes se mezclaron con las manifestaciones culturales indígenas y españolas ya presentes en la zona, lo que dio como resultado una exquisita mezcla única llena de variadas influencias en su danza, gastronomía y música.
Los carnavales son mucho más que una simple fiesta. Son una expresión de identidad y un motivo de orgullo para su gente. Estas expresiones culturales tienen lugar durante varios días y atraen a visitantes de todo el mundo, quienes disfrutan de desfiles de carrozas y disfraces coloridos que se mueven al ritmo de alegres y contagiosas comparsas. Pero esto no es lo único que se puede hacer en Limón, ya que la provincia goza de una belleza singular, con hermosas playas de arena blanca, bosques tropicales y caudalosos ríos cristalinos.
De acuerdo con el Instituto Costarricense de Turismo, los Carnavales de Limón cumplieron 75 años en 2024. Quienes los han disfrutado vuelven cada año, y quienes los preparan se esmeran en dar lo mejor de sí para hacerlos realidad. Tanta actividad promueve el desarrollo económico de la zona gracias al turismo.
Los carnavales son una fusión de culturas y tradiciones que celebran la historia de una comunidad única que nos invita a disfrutar de ritmos afrocaribeños junto a una gastronomía de sabores muy particulares. ¡No te pierdas la oportunidad de vivir esta experiencia única siendo parte de la algarabía de los carnavales! Te invitamos a visitar Costa Rica.