NUESTRAS TRADICIONES: Costa Rica: El colorido Día Nacional del Boyero

Por Alberto Ayón
Club Rotario Cartago

Existe en Costa Rica una tradición que consiste en pintar las populares carretas ticas con formas geométricas, flores, rostros y paisajes en miniatura, además de las características puntas de estrella sobre un fondo anaranjado, blanco o rojo.

El objetivo es lucirla en un desfile que se realiza el segundo domingo de marzo para celebrar el Día Nacional del Boyero, es decir, del arriero de los bueyes que tiran de las carretas. Esta celebración tiene origen en el distrito de San Antonio de Escazú, pero se conserva casi intacta en el distrito de Sarchí (cantón de Valverde Vega) y se ha extendido a otros distritos y cantones.

La carreta es uno de los símbolos patrios de Costa Rica. Simboliza la cultura de la paz y el trabajo de los ticos. De hecho, las reproducciones de carretas en miniatura con un souvenir muy común entre los turistas.

La tradición relacionada con la faena del boyero y la carreta típica costarricense fueron declaradas Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad, el 24 de noviembre de 2005, por la Unesco.

Venga a Costa Rica y disfrute de su colorido y de sus encantadoras tradiciones.

Total
0
Shares
Related Posts
Total
0
Share