NUESTRAS TRADICIONES: Día de los Diablos y Congos en Colón: tradición y cultura viva

Por Carolina Góez
Club Rotario Penonomé

Cada segundo domingo de febrero, Portobelo se llena de ritmo y color con el Día de los Diablos y Congos, una celebración vibrante que refleja la historia y la resistencia de la comunidad afrodescendiente en Panamá.

Esta festividad tiene sus raíces en la época colonial, cuando los esclavos africanos escapaban y formaban comunidades libres, se les solía llamar «cimarrones», es decir, salvajes, rústicos. En la danza, los Congos representan a estos esclavos rebeldes, mientras que los Diablos simbolizan a los colonizadores que intentaban someterlos. A través del baile, los Congos burlan y vencen a los Diablos, celebrando su libertad.

Uno de los aspectos más llamativos de esta fiesta es su vestimenta. Los Diablos emplean máscaras atemorizantes, con cuernos y trajes rojos y negros, junto con látigos. Los Congos, por su parte, visten ropa colorida y desgastadas, con faldas, collares y pañuelos llamativos.

La reina Congo lidera la festividad con elegancia y autoridad, en la que la música y el ritmo de los bailes, marcado con los tambores, transmite toda la energía de la fiesta.

Este evento no es solo un espectáculo, sino una manifestación del orgullo y la resistencia de la cultura afrocolonial. Cada año, Portobelo se convierte en un punto de encuentro para locales y visitantes, quienes disfrutan de una tradición que sigue viva gracias a la pasión de su gente.

Sin duda, el Día de los Diablos y Congos es una joya cultural que hay que conocer y celebrar.

Total
0
Shares
Related Posts
Total
0
Share